El gramaje del cartón nos brinda información clave acerca del desempeño de un envase, su resistencia mecánica, la impermeabilidad a la humedad o agua, su utilidad a la hora de albergar alimentos y mucho más.
Descubre más sobre su importancia en este artículo.
El gramaje del cartón hace referencia a la medida del peso del cartón que está expresada en gramos por metro cuadrado (g/m2) y normalizada por la normativa ISO 536.
De esta manera, si el cartón es más ligero, su gramaje será menor y, si es más pesado, tendrá un gramaje mayor.
Existe una amplia diversidad de gramajes, aunque actualmente el que más se utiliza para confeccionar embalajes es en que varía entre 160 y 600 g/m2.
Así, esta característica es un diferenciador del tipo de cartón; por ejemplo, el gramaje diferencia al cartoncillo del cartón convencional. Además, cartones como el papel kraft, cartón ondulado, reciclado o compacto poseen gramajes diferentes.
Es importante que no se confunda gramaje con densidad, algo que ocurre muy a menudo. Ésta se expresa en kg/m3. Tampoco debe confundirse con el grosor del cartón puesto que éste hace referencia a la distancia entre las 2 caras de papel que conforman el cartón y se expresa en micras.
Artículo de interés: Tipos de grosor de cartón en cajas y cómo escoger el más adecuado
El gramaje del cartón influye poderosamente sobre las propiedades del mismo ya que, a mayor garaje, más grande será su resistencia y, por consiguiente, mayor será el peso que es capaz de soportar.
Esto nos permite seleccionar el tipo de cartón correcto para almacenar y transportar nuestras mercancías. Por ejemplo, algunas empresas optan por gramajes más altos dado que necesitan un packaging capaz de soportar productos voluminosos y pesados.
De esta manera, se protegen los envíos de forma exitosa.
Hay que tener en cuenta que, además del gramaje, se debe comprobar el grosor del papel y su resistencia a ciertos factores que necesitan evitar las mercancías. Sólo así es posible seleccionar la mejor alternativa en función del producto.
A continuación podrás conocer los gramajes de cartón más utilizados en el universo del embalaje:
Es el más adecuado para envases de alimentos secos y productos no frágiles debido a su ligereza.
Estos gramajes de cartón se utilizan normalmente en cajas plegables de mayor tamaño.
Esta capacidad del cartón se implementa sobre todo en empaques de productos que son más pesados y necesitan mayor resistencia y fortaleza que los resguarde.
Las cajas pueden clasificarse en dos grandes grupos de acuerdo al gramaje de cartón que poseen. Veamos los detalles.
El gramaje habitual de este tipo de caja con canal simple suele ser el de 3mm y 5 mm.
Esta alternativa es ideal para el almacenaje y el envío de objetos que no pesen demasiado, en general, menores a 8 kilos y que no demanden una protección especial ya que estos empaques están diseñados para necesidades muy básicas.
Las cajas de canal doble suelen tener 8 + 3 mm, o 3 + 5 mm.
Estas cajas cuentan con 2 ondulaciones en lugar de una, otorgándoles mayor gramaje y brindando una gran resistencia.
Están elaboradas con un papel exterior, luego un primer papel ondulado, seguido de un papel intermedio y luego un segundo papel ondulado. Finalmente hallamos el papel interior.
Estos papeles poseen distintas calidades que marcan la robustez, rigidez y, al fin de cuentas, la resistencia del embalaje.
Gracias a estas características, son cajas que pueden resguardar productos pesados y más frágiles o que requieren de condiciones de cuidado especiales.
Cada caja posee un gramaje que la hace idónea para un tipo de funcionalidad específica: almacenamiento, envío de mercancías. No es igual un determinado gramaje para almacenar productos, donde las cajas tienden a apilarse.
Es decir, no sólo debemos tener en cuenta las características de los productos a albergar en los embalajes, también es importante considerar otros factores como el tiempo de almacenaje, si las cajas serán apiladas en el transporte, cuáles son las condiciones climáticas de los traslados, etcétera.
Dependiendo de estas cuestiones, optaremos por un gramaje u otro. El objetivo siempre es proteger los envíos y lograr que lleguen a destino en perfectas condiciones.
Contenido relacionado: Por qué utilizar papel de seda para envolver ropa en tu ecommerce
En conclusión, para determinar la calidad del cartón que formará parte de tus embalajes, te recomendamos considerar 3 puntos esenciales vinculados al gramaje, el canal u onda y la composición de la caja.
Es que, la calidad de una caja tiene dicha combinación, permitiendo su adecuación a diferentes funcionalidades: para transportar un tipo de producto (de acuerdo al grado de fragilidad, volumen, peso, etc.) con distintas condiciones de transporte por ejemplo, cuanto más lejano sea el destino, más resistente deberá ser la caja de cartón,
En definitiva, ten en cuenta estos 3 factores clave para potenciar la calidad de tus cajas de cartón:
¿Necesitas ayuda para elegir el gramaje del cartón ideal para tu packaging? En Lets Pack brindamos asesoría privada, gratuita y especializada para que puedas contar con la solución perfecta para tus envíos.
¡Descubre nuestro catálogo de cajas y contáctanos para conocer tu presupuesto!