La buena elección del packaging es considerada como una acción determinante en la buena o mala relación entre una marca y sus clientes. Por ello, conocer los tipos de materiales que hacen a los diferentes embalajes permite tomar decisiones acertadas al momento de escoger la mejor materia prima para cada producto.
¿Quieres conocerlos? No te pierdas este artículo.
Materiales de embalaje
Al momento de elegir entre tantos materiales de embalaje que ofrece el mercado, aparecen una serie de preguntas determinantes vinculadas a la protección de los productos resguardos en su interior, la posibilidad de personalizar el empaque y la seguridad e integridad general del packaging.
Cada materia prima que hace al embalaje contiene determinadas características y especificidades que le otorgan una función determinada. Así, la madera, el cartón, el plástico, el metal serán funcionales a diversas necesidades de los productos.
En ello reside la importancia de conocer correctamente cada material y, por supuesto, las cualidades físicas de los productos que deben transportarse. Este último punto es fundamental, ya que así podremos elegir el envase correcto para suplir sus necesidades.
Tipos de materiales de embalaje
Entre tanta variedad de materiales de embalaje, es importante comprender que esto es lo que posibilita la adaptación a cualquier tipo de producto, sea frágil o robusto, pesado o liviano, de grandes dimensiones o pequeño, con requisitos ambientales concretos, etcétera.
Las posibilidades son realmente infinitas: puedes contar con materias primas ligeras y económicas u otras más consistentes para resguardar elementos de gran tamaño.
Un criterio común utilizado para clasificar los embalajes y sus tipos de materiales es el empaque monomaterial y el empaque multimaterial. Veamos sus diferencias.
Embalaje monomaterial
Como su nombre lo indica, es un empaque fabricado a partir de un único material. Un ejemplo claro es la típica caja de cartón con cerramiento.
Es una alternativa totalmente ecológica ya que no es necesaria la separación de sus componentes para ser reciclado. Además, el sistema de embalado es más ágil y simple.
Embalaje multimaterial
Se constituye de más de un material y fue confeccionado para brindar estabilidad, resistencia y aislamiento en la etapa de carga y descarga durante el transporte.
Podemos destacar las cajas o sobres que incluyen un elemento de protección en su interior: espumas, plástico burbuja, entre otros materiales que potencian la seguridad del producto.
Podría interesarte: Embalaje monomaterial: una alternativa sostenible
Ejemplos de materiales de embalaje y productos
Independientemente de si se trata de un packaging monomaterial o multimaterial, puede componerse de distintos materiales de embalaje. Conozcamos los más utilizados con sus beneficios y desventajas.
Plástico
Durante cierto tiempo, el plástico constituyó el embalaje por excelencia para innumerables mercancías ya que es versátil, resistente, impermeable, ligero, fácil de esterilizar y de personalizar.
Existen diferentes tipos de empaques constituídos de este material: cajas, bolsas, sobres y hasta formatos atractivos y novedosos. Además, muchos elementos de protección y cierre de embalajes se fabrican con plástico. Por ejemplo los flejes y papel burbuja.
Hoy, gracias al avance tecnológico, las industrias son capaces de crear plásticos degradables y reciclables.
Pros y contras
Los pros del plástico son muchos: versatilidad, ligereza, impermeabilidad. Pero también tiene aspectos en su contra: mayormente el plástico es contaminante, no puede degradarse y su reciclaje es muy costoso.
De hecho, existen normativas que buscan eliminar este material como uso de empaque.
Cartón
Es de los materiales de embalaje más empleados debido a que constituye un elemento imprescindible para almacenar y transportar adecuadamente cualquier tipo de producto.
Hoy, con el auge de la virtualidad, las ventas online se dispararon y el cartón se posiciona como la materia prima por excelencia para el envío de mercancías alrededor del mundo ya que es práctico, resistente, económico y sumamente versátil.
Pros y contras
Los pros son numerosos: totalmente ecológico, adaptable a todo tipo de producto, personalizable, económico y altamente resistente. ¿Los contras? No es impermeable y, dependiendo de su gramaje, puede alterarse frente a golpes o malas manipulaciones.
Papel Kraft
Este papel fabricado con pulpa de madera, es rugoso y de aspecto rústico. Es una alternativa ecológica para quienes busquen embalajes respetuosos con el entorno ya que su proceso de confección industrial se adecúa a las normativas de cuidado medioambiental.
Pros y contras
Es un material ecológico, cálido y ligero. Uno de los papeles más resistentes del mercado. Su desventaja es que no siempre es la mejor alternativa para todos los productos.
Papel Manila
Este material ligero es fabricado con pulpa de papel, es muy flexible y posee un bajo gramaje. Es idóneo como elemento de protección para productos en el interior de una caja u otro embalaje.
Pros y contras
Su gran ventaja es ser biodegradable y reciclable. Además es práctico e ideal para envolver productos y darles un toque de elegancia y discreción. Las desventajas rondan en su baja resistencia para algunos productos ya que no deja de ser un papel ligero y de bajo gramaje.
Contenido relacionado: Tipos de embalaje, características y oportunidades
Aplicaciones en materiales de embalaje
¿Cuáles son las aplicaciones más emblemáticas de los materiales de embalaje? Descúbrelo ahora.
Embalaje industrial
Los distintos tipos de materiales de embalaje ofrecen funciones clave para proteger alimentos, productos químicos, elementos de automoción y otras mercancías pertenecientes a distintas industrias.
Así, las materias primas deben adaptarse correctamente para garantizar seguridad y costes rentables en el proceso logístico. Además, deben conservar los productos en las condiciones apropiadas. Los materiales de embalaje más utilizados son las espumas, el cartón y el polipropileno.
→ Descubre más sobre embalaje industrial
Embalaje para ecommerce
El elemento por excelencia para fabricar embalaje personalizado para ecommerce es el cartón ya que se trata de un material seguro, altamente resistente, 100% personalizable y respetuoso con el medio ambiente.
Es el combo perfecto para resguardar y trasladar cualquier tipo de mercancía.
→ Productos ideales para ecommerce
Protección
Sabemos que la seguridad de los productos es vital para el éxito de un negocio. Y, dependiendo de la industria, el empaque debe cumplir con requisitos específicos para garantizar la seguridad del producto.
Las medidas de seguridad del embalaje y las opciones adicionales que podemos sumar evitan pérdidas, desperfectos y problemas con la mercancía; por ello todo embalaje tiene como objetivo fundamental proteger el producto.
→ Nuestros mejores productos de relleno y protección
¡Ingresa a la tienda online de Lets Pack y encuentra el material de embalaje ideal para el packaging de tus productos!
Noticias relacionadas
Embalaje flexible: todo lo que necesitas saber
El embalaje flexible puede otorgar grandes posibilidades de empaquetado y beneficios a las empresasque se dedican a comercializar productos...
Externalización de servicios de embalaje: ¿Es rentable para tu empresa?
Los servicios de embalaje juegan un papel crucial en empresas que buscan eficiencia en el proceso de embalaje. ¿Externalizar este servicio es una...
Tipos de palets: todo lo que necesitas saber
Los diferentes tipos de palets que existen se adaptan a las necesidades logísticas de cada empresa. Conoce las clasificaciones más habituales para...