Desde Let’s Pack hemos diseñado una guía práctica para empresas y exportadores que necesitan preparar sus productos para el transporte internacional por vía marítima. ¡No te pierdas información valiosa sobre el embalaje marítimo!
Embalaje marítimo: ¿A qué hace referencia y por qué es clave en la logística marítima?
Podríamos aseverar que el embalaje marítimo no es simplemente el empaque que transporta mercancías por vía marítima, sino que constituye un conjunto de materiales, técnicas y procedimientos utilizados para protegerlas y prepararlas.
Es el proceso de acondicionamiento de los productos para garantizar su integridad física, seguridad y cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales durante todo el trayecto de transporte, desde la carga en origen hasta la descarga en destino.
Este tipo de embalaje es fundamental en la logística marítima porque protege la carga en condiciones adversas, cumple con las normativas de seguridad, optimiza el espacio y los costes, además de facilitar la manipulación.
Quizás te interese: Milk run: Qué es y cómo mejora la logística de suministro
El papel del embalaje de mercancía en el transporte internacional
El transporte marítimo es uno de los pilares fundamentales del comercio internacional, permitiendo mover grandes volúmenes de mercancías a largas distancias y entre continentes.
Para que un envío llegue en condiciones óptimas no dependemos solo del transporte, sino también del embalaje marítimo utilizado para proteger la carga.
Estos empaques especiales garantizan que la mercancía soporte las condiciones del transporte, manipulación y almacenamiento en barcos, puertos y camiones, siendo la primera línea de defensa contra daños físicos, humedad, corrosión y otros riesgos.
Además, no solo alcanza la integridad de la mercancía, también la seguridad del personal que manipula los productos y el cumplimiento de las normativas internacionales.
Desafíos del envío marítimo: humedad, corrosión, manipulación y espacio
El embalaje marítimo se adapta a los desafíos de este tipo de traslados.
¿Cuáles son estos desafíos? Pues, la humedad y la exposición a ambientes húmedos, por ejemplo, pueden comprometer productos sensibles o productos almacenados en embalajes porosos.
La corrosión, por su parte, afecta especialmente a mercancías metálicas, pero también puede afectar envases y embalajes.
La manipulación en puertos y durante el transbordo puede causar golpes, caídas o roturas si la mercancía no está correctamente asegurada.
Además, el espacio en los barcos es limitado y costoso, lo que implica que el embalaje debe optimizar el volumen y peso, sin sacrificar la protección.
Por todo ello, el embalaje marítimo debe responder a estos desafíos y ofrecer soluciones que mantengan la carga segura ante estas adversidades.
Tipos de embalaje marítimo según tipo de mercancía
Afortunadamente el mercado ofrece múltiples soluciones de embalajes marítimos que se adaptan a las necesidades de las mercancías e industrias.
Cajas de cartón resistente, pallets, contenedores y jaulas
Cada vez más empresas optan por soluciones más ligeras, sostenibles y técnicamente avanzadas, como las cajas de cartón de alta resistencia.
Estas cajas, diseñadas específicamente para soportar las exigencias del transporte marítimo, ofrecen una excelente protección frente a la humedad, los impactos y la compresión, sin renunciar a la sostenibilidad. Gracias a tecnologías de doble o triple canal, refuerzos especiales y tratamientos antihumedad, el cartón reforzado se posiciona como una alternativa eficaz y más ligera frente a embalajes más pesados.
Los pallets también son grandes aliados dado que facilitan el movimiento y apilamiento de mercancías. Los contenedores, por su parte, son unidades de carga estándares que permiten transportar grandes volúmenes de mercancía de forma segura y eficiente. Son herméticos, resistentes a la intemperie y fáciles de manipular. Finalmente, las jaulas son estructuras metálicas que permiten la carga de grandes cantidades de mercancías a granel o con requisitos especiales de manipulación.
Embalaje de mercancía peligrosa o sensible
Productos peligrosos, como químicos, combustibles o materiales radiactivos, requieren embalajes especializados que cumplan con normativas internacionales.
Estos empaques deben ser herméticos, resistentes a impactos y a la humedad, y tener etiquetado específico que indique su peligrosidad.
Asimismo, mercancías sensibles, como productos farmacéuticos, alimentos o artículos electrónicos, exigen embalajes que protejan contra vibraciones, temperaturas extremas y humedad.
Sigue leyendo: Real Decreto en envases y embalajes: ¿Qué exige esta nueva normativa a las empresas?
Normativas internacionales en logística marítima que afectan al embalaje
Las normativas internacionales exigen a empresas e industrias que realicen envíos marítimos, el cumplimiento de seguridad estricta para evitar fugas, contaminaciones y peligros durante el transporte.
Regulaciones sobre etiquetado, trazabilidad y documentación
El embalaje marítimo está sujeto a diversas normativas internacionales y nacionales, que buscan garantizar la seguridad, la trazabilidad y la protección ambiental.
Cumplir con estas normativas evita sanciones, retrasos en aduanas y posibles daños legales, además de proteger la integridad del medio ambiente.
Vemos las regulaciones sobre etiquetado, trazabilidad y documentación:
El etiquetado debe incluir el origen del producto, la simbología de materiales peligrosos e información al alcance de todos los involucrados en el sistema logístico marítimo.
Algunos elementos esenciales son:
- Listado de embalaje y factura comercial
- Certificados de origen
- Certificación NIMF-15 y MSDS o SDS (Hojas de datos de seguridad del material).
Todos los permisos específicos y etiquetas deben asegurar una correcta trazabilidad y el cumplimiento legal.
Sigue aprendiendo: Conoce la PPWR: Nueva normativa europea de envases y embalajes
Recomendaciones prácticas para optimizar el embalaje en envío marítimo
Para optimizar el embalaje marítimo te recomendamos que tengas en consideración los siguientes consejos:
Elección de materiales resistentes a la humedad y vibraciones
Para garantizar la protección contra la humedad, es recomendable optar por embalajes herméticos, tratados y con recubrimientos impermeables. Existen materiales plásticos de alta densidad que son ideales para prevenir la entrada de humedad.
Respecto a vibraciones y golpes, el uso de materiales acolchados, como espumas, burbujas de aire o corcho, ayuda a absorber impactos. Además, el embalaje debe estar bien sellado, con cinta de embalaje resistente en las junturas y esquinas.
Seguridad y sujeción de la carga en contenedores marítimos
Una carga bien asegurada reduce el riesgo de daños y accidentes. Es imprescindible fijar la mercancía mediante amarres e inmovilización interna que eviten desplazamientos durante el tránsito.
El peso y la distribución de la carga también son esenciales: el centro de gravedad debe mantenerse bajo y el peso debe distribuirse uniformemente para evitar vuelcos o desplazamientos que comprometan la estabilidad del contenedor.
Quizás te interese: Automatización industrial: Claves para implementarla en tus procesos de embalaje
Embalaje marítimo sostenible
Cada vez más empresas buscan reducir su impacto ambiental.
Opciones sostenibles incluyen el uso de materiales biodegradables, reciclables o con menor huella de carbono, como madera certificada, cartones de última tecnología, plásticos reciclados o papel kraft.
También es recomendable optimizar el volumen y peso para reducir emisiones de carbono y mejorar la eficiencia en transporte marítimo, además de evitar embalajes excesivos o innecesarios que generen residuos plásticos o de otro tipo.
Let’s Pack: Te ayudamos a encontrar las mejores soluciones en embalaje marítimo
En un mundo globalizado, la correcta elección y preparación del embalaje marítimo marcan la diferencia en la seguridad, cumplimiento y sostenibilidad de tus envíos.
Desde soluciones en materiales resistentes y sostenibles, hasta procedimientos que cumplen con las normativas internacionales, cada detalle cuenta.
¿No sabes por dónde empezar o necesitas asesoramiento especializado?
En Let’s Pack, contamos con un equipo de expertos en embalaje marítimo que te ayudarán a diseñar la mejor estrategia para tu carga.
¡Haz una consultoría ahora!
Noticias relacionadas

Cajas para libros: cómo elegir el mejor embalaje para envíos, mudanzas o regalos
Las cajas de cartón para libros son la opción ideal para proteger tus ejemplares durante envíos o mudanzas, pero también como parte del packaging de...

Embalaje flexible: todo lo que necesitas saber
El embalaje flexible puede otorgar grandes posibilidades de empaquetado y beneficios a las empresasque se dedican a comercializar productos...

Externalización de servicios de embalaje: ¿Es rentable para tu empresa?
Los servicios de embalaje juegan un papel crucial en empresas que buscan eficiencia en el proceso de embalaje. ¿Externalizar este servicio es una...