¿Qué es el packaging farmacéutico y cómo se se protege el medicamento?

Cabeceras blog  Lets Pack-fotor-2025091015344

¿Sabías que el packaging farmacéutico está orientado a garantizar la seguridad, integridad y eficacia de los medicamentos durante toda la cadena de suministro?

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre los envases de medicamentos para que puedas diseñar el que tus productos y empresa necesita.

¿Qué es el packaging farmacéutico?

Cuando hablamos de packaging farmacéutico estamos haciendo referencia al conjunto de envases, materiales y soluciones de embalaje diseñados específicamente para proteger, conservar y facilitar el uso seguro de los medicamentos. 

A diferencia de otros sectores, en la industria farmacéutica el packaging no solo cumple una función estética o de marketing. 

También es una herramienta crítica para garantizar la integridad, seguridad y eficacia de los productos durante todo su ciclo de vida: desde la fabricación, el transporte y el almacenamiento, hasta la dispensación y el consumo por parte del paciente.

 

Tipos de packaging farmacéutico: primario, secundario y terciario

Es importante saber que el packaging farmacéutico también incluye varios tipos de embalajes. Veamos cuáles son:

Packaging primario

Es el envase que está en contacto directo con el medicamento. 

Su misión principal es proteger al fármaco de factores externos y asegurar que sus propiedades terapéuticas se mantengan intactas. 

Ejemplos comunes incluyen blisters, frascos de vidrio o plástico, ampollas, jeringas precargadas y tubos. Estos materiales deben ser compatibles con la formulación del medicamento y evitar reacciones químicas o contaminación.

Packaging secundario

Se trata del envase que contiene y protege al packaging primario. 

Normalmente, incluye cajas de cartón, prospectos y elementos gráficos que aportan información esencial sobre el producto, instrucciones de uso y medidas de seguridad. 

Es un elemento clave en la diferenciación de productos y en la comunicación clara hacia médicos, farmacéuticos y pacientes.

Packaging terciario

El packaging terciario está orientado al transporte y almacenamiento en grandes volúmenes. 

Incluye cajas de agrupamiento y pallets que permiten el traslado seguro de múltiples unidades desde el laboratorio hasta los puntos de distribución. 

Su objetivo es garantizar la integridad física durante la logística y reducir riesgos de manipulación.

Relación integral entre los tres niveles

Los tres niveles del embalaje farmacéutico funcionan de manera complementaria

Mientras el primario asegura la calidad del medicamento, el secundario aporta información y protección adicional y el terciario garantiza la distribución eficiente. 

Por ello, es clave contemplar un diseño personalizado y eficiente de los 3 niveles. De este modo, aseguramos la medicación y logramos optimización en el envío.

 

Contenido relacionado: ¿Cómo elegir el embalaje adecuado para el envío de medicamentos y productos de parafarmacia? 

 

Materiales, diseño y normativas para garantizar seguridad e integridad

Diseñar un packaging farmacéutico nos exige contemplar requisitos esenciales para garantizar la seguridad de productos que son relevantes para la salud humana y animal. 

Debes tener en cuenta las normativas y materiales específicos a emplear en los envases. Te compartimos toda la información.

Materiales técnicos y propiedades esenciales

El diseño debe incluir materiales con propiedades específicas: vidrio estéril, plásticos de alta barrera, aluminio para blisters y cartón con resistencia mecánica. 

Estos materiales ofrecen protección frente a humedad, oxígeno, luz ultravioleta y contaminación. Además, deben ser seguros, inocuos y cumplir con estrictos estándares de compatibilidad.

Cumplimiento normativo

La industria farmacéutica está regulada por normativas y certificaciones nacionales e internacionales.

La norma ISO 15378 posee validez internacional y es fundamental para fabricantes de envases farmacéuticos que entran en contacto directo con medicamentos.

Organismos internacionales como la FDA (Food and Drug Administration) y EMA (Agencia Europea de Medicamentos) establecen requisitos de diseño, producción, etiquetado y trazabilidad

Cumplir estas normativas asegura la calidad y fortalece la confianza en los productos y en la marca.

 

La importancia de la protección frente a factores externos

Los factores externos pueden alterar y contaminar los medicamentos. Por ello se deben realizar testeos y pruebas rigurosas, elegir materiales de excelencia en el embalaje y adecuarse a las normativas.

Protección frente a luz, humedad, contaminación y manipulaciones indebidas

El packaging farmacéutico debe prevenir alteraciones causadas por agentes externos. 

La luz puede degradar principios activos, la humedad afecta la estabilidad de los comprimidos, y la contaminación compromete la seguridad. 

Además, el diseño debe contemplar sistemas de protección contra manipulaciones indebidas que aseguren la autenticidad del producto.

Soluciones técnicas: diseño y tecnologías modernas

Actualmente se emplean tecnologías avanzadas para garantizar la máxima seguridad.

El mercado ofrece recubrimientos de alta barrera, envases inteligentes con indicadores de temperatura, sistemas de cierre a prueba de niños y etiquetas con códigos QR o RFID para trazabilidad digital. 

Estas innovaciones fortalecen la seguridad y la transparencia en la cadena de suministro.

Catálogo de protección

 

Packaging farmacéutico como herramienta de trazabilidad y seguridad

Alcanzar un envase de medicamento que asegure trazabilidad y protección de los productos es posible. Contempla estos consejos para lograrlo.

Garantía de trazabilidad y lucha contra falsificación

Uno de los principales desafíos actuales es la falsificación de medicamentos

El packaging cumple un rol clave al incorporar elementos de seguridad visibles y ocultos, como hologramas, tintas especiales y códigos únicos de serialización que permiten rastrear cada unidad a lo largo de la cadena de suministro.

Prevención de errores y mejora de la experiencia de uso

El diseño ergonómico y la correcta legibilidad de la información reducen los riesgos de errores de medicación. 

Blisters con dosis unitarias, etiquetas claras y envases fáciles de manipular por pacientes de diferentes edades, contribuyen a mejorar la adherencia al tratamiento y la experiencia de uso tanto de pacientes como de profesionales sanitarios.

 

Let’s Pack: Proveedor de packaging farmacéutico

¡Contar con un socio especializado en packaging farmacéutico es fundamental!

Let’s Pack se posiciona como un proveedor confiable de embalajes de medicamentos ofreciendo soluciones innovadoras, seguras y alineadas con las normativas internacionales. 

En Let’s Pack ayudamos a laboratorios y empresas del sector a garantizar que cada medicamento llegue al paciente en perfectas condiciones, fortaleciendo así la confianza en los tratamientos y en la industria farmacéutica en su conjunto. 

¡Hablemos y comienza a diseñar tu packaging farmacéutico con nosotros! 

Solicitar asesoría