El mundo de los envases está cambiando y las nuevas normativas acompañan esta evolución, exigiendo a las empresas y fabricantes de embalajes nuevas maneras de abordar sus productos.
Hoy queremos hablar del Real Decreto de envases 1055/2022 para que puedas adaptarte al marco legal sin comprometer la eficiencia operativa de tus procesos de logística y embalaje.
A partir del 1 de enero de 2025 han entrado en vigencia nuevas obligaciones legales relacionadas al etiquetado, producción y uso de los envases.
El Real Decreto para envases aplica el régimen jurídico a los envases y residuos buscando la prevención y reducción del impacto medioambiental en todo el ciclo de vida.
De este modo, la normativa establece una serie de medidas que, inicialmente, impactan en la producción de residuos de embalajes y atiende principios centrales como la reutilización y el reciclado, contribuyendo a la transición hacia una economía circular.
Así, quedan comprometidos en este decreto, todos los envases que circulan en el mercado y los residuos de envases generados en el territorio español, independientemente del lugar donde se usen o se fabriquen.
El Real Decreto para envases impacta directamente sobre diferentes actores vinculados a la producción y uso de envases y embalajes. Conocer el alcance es fundamental para atender a esta nueva normativa y evitar multas.
En el caso de los fabricantes, deben atender a las obligaciones de diseño y etiquetado, contar con las certificaciones adecuadas provenientes de entidades certificadoras acreditadas por ENAC o equivalente internacional.
Contenido relacionado: Certificación FSC: el sello de sostenibilidad para tu embalaje
Por su parte, los envasadores deben contemplar las siguientes cantidades al introducirlas al mercado:
También tendrán que desarrollar un plan empresarial de prevención y ecodiseño quincenalmente e implementar financiación y organización de la gestión total de sus residuos.
Otros requisitos son poseer Certificado de pertenencia a Sistema RAP, estar inscritos en el registro de productores de producto y realizar una declaración anual de envases.
Finalmente, los distribuidores de productos envasados deberán atender al número de identificación del productor del Registro de Productores de Productos a la hora de comercializar los envases.
Además, tendrán que participar activamente en los sistemas de depósito, devolución y retorno y brindar información sobre los productos envasados mediante el sistema de notificación.
El objetivo principal del Real Decreto de envases es mejorar el reciclado y reutilización de los embalajes, estandarizando la información que requieren los consumidores para manejar los residuos correctamente.
Al mismo tiempo, la RD 1055 22 busca que las obligaciones de etiquetado estén alineadas con las disposiciones de la PPWR.
Ahora bien, ¿cuáles son específicamente las obligaciones que deben tener en cuenta las empresas? Veamos en detalle.
De acuerdo a este nuevo decreto, los envases tienen que poseer un diseño que reduzca el impacto ambiental y evitar la generación de residuos en todas las etapas de su ciclo de vida.
Sigue aprendiendo: La importancia del packaging ecológico
Esta acción debe evitar comprometer la funcionalidad del embalaje, así como el nivel de seguridad e higiene necesarios para el producto y el consumidor.
El ecodiseño que marca tendencias es clave para adecuarse a esta normativa. Por ello, es fundamental contemplar el reciclaje de los envases y evitar el exceso de materiales en su fabricación.
Otro punto importante es la responsabilidad ampliada del productor, exigiendo la organización y financiamiento de la recogida, reciclaje y tratamiento de los residuos que generan los envases, el cumplimiento de objetivos ambientales y la declaración anual de envases al MITECO.
Otra obligación que deben atender las empresas corresponde al registro de envases, que de acuerdo al artículo 17.2 del Real Decreto para envases, obliga a productores de producto o los representantes autorizados a inscribirse en la sección de envases del Registro de Productores de Productos.
El Real Decreto de envases 1055/2022 impulsado en España nos demuestra que la sostenibilidad no es una tendencia sino una obligación para las empresas.
Estas nuevas normativas y las certificaciones de calidad e impacto medioambiental, son un reto para los fabricantes y distribuidores de envases que deben adaptarse a las obligaciones y responsabilidades.
Debido a que las empresas deben llevar un registro detallado de los envases que introducen en el mercado, es necesario que implementen nuevos sistemas logísticos que garanticen la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro.
También podría interesarte: Estrategias para optimizar la logística industrial y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro
Por otra parte, la necesidad de incluir un proceso de retorno de envases, demandará nuevas estrategias de distribución.
En este sentido, las empresas deberán establecer puntos de devolución y gestionar el retorno de envases, lo que implica una planificación logística más compleja.
Todo esto implicará costes adicionales, una capacitación adecuada del personal y un nuevo sistema que priorice la sostenibilidad logística.
La normativa obliga a adherirse a un sistema colectivo (SCRAP) o disponer de un sistema individual (SIRAP) de responsabilidad ampliada del productor por todo tipo de envases que se maneje.
Esto exige a las empresas controlar detalladamente los embalajes asociados a sus productos, incluyendo los que emplean para transporte y logística.
El Real Decreto en envases hace que las empresas se vuelvan más sostenibles y optimicen sus procesos logísticos.
Esto es una verdadera oportunidad para impulsar sistemas más eficientes y sumarse al cuidado del medio ambiente mientras se logra una satisfacción de los clientes y se potencia la imagen de la empresa.
Para asegurar el cumplimiento del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases en España, tenemos algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudarte a lograr los objetivos de la normativa y de tu empresa:
En Let’s Pack podemos ayudar a tu empresa a adecuarse al Real Decreto de envases de España. ¡Hablemos!