Blog de Let's Pack

Packing list: qué es y por qué es vital en tus envíos internacionales

Escrito por Let's Pack | 9 de septiembre de 2025 8:59:34 Z

Entender que es el packaging list nos permite listar con precisión el contenido de un envío. Esto es clave para facilitar procesos aduaneros, evitar errores logísticos y asegurar una trazabilidad adecuada.

Hoy te contamos por qué es importante el packaging list y cuál es el rol del embalaje en este tema.

¿Qué es el packing list?

El packing list hace referencia al documento primordial que se emplea en comercio exterior cuyo objetivo principal es listar con precisión el contenido de un envío

Este listado detalla cada artículo, la cantidad, el peso, las dimensiones y otros datos relevantes que facilitan la verificación del contenido tanto por el comprador como por las autoridades aduaneras y los agentes logísticos. 

En pocas palabras, funciona como un inventario descriptivo que acompaña al envío y que permite entender qué hay dentro del embalaje o los pallets que componen la operación.

 

¿Para qué sirve el packing list?

Fundamentalmente, el packing list facilita los procesos aduaneros porque proporciona información clara y verificable para la clasificación arancelaria y para la valoración de la mercancía, reduciendo dudas y agilizando trámites.

A las empresas les permite evitar errores logísticos gracias al detalle de cada artículo y su cantidad, minimizando discrepancias entre lo facturado, lo despachado y lo recibido.

Todo ello, asegura la trazabilidad a través del fácil rastreo de lotes, seriales y componentes, lo que es crucial en control de calidad, devoluciones y garantías.

Para que estas funciones sean correctas, el packing list debe estar alineado con el embalaje, dado que una discrepancia entre lo declarado y lo que está realmente embalado puede provocar retrasos, inspecciones adicionales o rechazos de destino.

Elementos clave o formato de un packing list

¿Sabías que existe un modelo con campos obligatorios y opcionales a respetar en todo packing list? 

Con un formato prediseñado se evita cometer los errores más habituales al momento de rellenar este documento, como dejar de lado un campo obligatorio u omitir una característica central del envío, como el peso o volumen.

Veamos cuáles son los elementos clave a tener en cuenta para armar un packing list correcto.

Campos obligatorios

  • Datos de la empresa exportadora: nombre, dirección, código de cliente o exportador.
  • Datos del destinatario: nombre de la empresa, dirección y país.
  • Número de packing list y fecha de emisión.
  • Número de factura y, si aplica, número de guía de embarque.
  • Descripción de la mercancía: nombre comercial y/o descripción técnica.
  • Cantidad de unidades por artículo.
  • Peso bruto y peso neto por artículo o por bulto.
  • Dimensiones de cada bulto (largo, ancho, alto) y total del contenedor, si aplica.
  • Unidad de medida y código arancelario (si está disponible).
  • Observaciones relevantes (contenedores refrigerados, productos peligrosos, requerimientos especiales).

Campos opcionales

  • Número de lote/serie de cada artículo.
  • Distribución de los bultos en los pallets o contenedores.
  • Número de precintos.
  • Metrados volumétricos cuando sea relevante.
  • Valor económico declarado por artículo o por lote.
  • Condiciones de almacenamiento y manipulación.

Formatos comunes

Actualmente no existe un formato estándar del packing list que debe utilizarse. Pese a ello, es central tener en cuenta algunos conceptos a la hora de armar el documento. 

Ejemplo de estos términos son: “Shipper”, “Consignee”, “Vessel”, “Date”, “Notify”, “Invoice N°”, “Marks”, “Net Wt. Each”, “Gross Wt. Each”, “Total Net Weight”, “Total Gross” y “Total Cubic Feet”.

En cuanto al tipo de formato, pueden emplearse diferentes estilos aunque el más habitual es el que contempla tablas con filas para cada artículo y columnas para descripción, cantidad, unidad de medida, peso, etcétera. 

Siempre el documento debe ser claro, legible y estar en el idioma acordado en el contrato y/o el incoterm vigente.

 

Te podría interesar: Cómo optimizar tus operaciones logísticas con un embalaje eficiente

 

Guía paso a paso: cómo elaborar un packing list

Te compartimos una guía para que puedas elaborar tu packing list de forma correcta y optimizada. 

Recolecta la información necesaria

Es importante que consideres los detalles completos de la mercancía (descripción exacta, marca, modelo), al igual que las cantidades por artículo, unidades de medida y pesos.

Ten en cuenta las dimensiones y volumen de cada bulto o pallet, el Nº de factura, los datos del exportador y del destinatario, el código arancelario si ya está definido y la información de envío como tipo de transporte, número de contenedor, etcétera.

Diseña o usa una plantilla adecuada

Elige una plantilla clara y estructurada. Puede ser una tabla con columnas que incluya filas de Artículo, Descripción, Cantidad, Unidad, Peso neto, Peso bruto, Dimensiones, Lote/Serie, Observaciones.

Asegúrate de que la plantilla permita identificar fácilmente discrepancias entre lo declarado y lo embalado; y no olvides incluir un encabezado con datos de la empresa, número de packing list, fecha y referencias de la factura.

Verifica y firma el documento

Revisa que cada artículo coincida con la factura y con la real preparación del envío:

  • Verifica que los pesos y dimensiones estén calculados correctamente.
  • Verifica que los códigos HS y otros datos clave sean correctos.
  • Firma digital o física y, si es requerido, añade el sello de la empresa.

Envía junto con los documentos de envío

Adjunta el packing list al conjunto de documentos de exportación como la factura comercial y los certificados

Finalmente, asegúrate de que el usuario receptor pueda leer el documento y que esté asociado al número de envío correcto.

 

Packing list y packaging: ¿por qué deben estar alineados?

La relación entre el packing list y el packaging es fundamental para alcanzar una operación de exportación fluida y sin errores.  

Un embalaje correcto debe estar diseñado para proteger la mercancía durante el transporte y para facilitar su verificación frente a la información declarada en el packing list. 

Si el contenido físico no coincide con lo descrito, pueden surgir retrasos en aduanas y mayores controles, rechazos de destino o devoluciones, daños en la mercancía por manipulación inadecuada, problemas de trazabilidad y responsabilidades en caso de reclamos.

La consistencia entre lo que aparece en el packing list y lo que se encuentra dentro del embalaje es un pilar de la logística eficiente.

¡En Let’s Pack ofrecemos soluciones de packaging pensadas para garantizar esa alineación!

Nuestros embalajes cumplen con marcos de calidad, permiten una protección adaptada a las características de la mercancía y facilitan el registro y la verificación en documentos de exportación

Con Let’s Pack, el packaging puede diseñarse para reflejar de forma precisa lo declarado en el packing list. ¿Te ayudamos? Hablemos.